AVISO LEGAL
Todas las imagenes de la web tienen copyright registrado.
Esta prohibido cualquier uso sin autorización del autor.
Mostrando entradas con la etiqueta Bodegas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bodegas. Mostrar todas las entradas

domingo, 1 de marzo de 2015

Castillo de Riudabella


Vimbodí i Poblet es un municipio de la comarca de la Conca de Barbera (Tarragona).
A unos pocos kilometro del Monasterio se encuentra el Castillo de Riudabella en medio de viñedos y bosques.
La Historia del Castillo de Riudabella aparece en el siglo XIV cuando el abad del monasterio de Poblet ordeno su construcción, en sus principios consta de un enorme edificio fortificado sirviendo de retiro para los monjes jubilados.
Como otros edificios, la desamortización de 1835, y a pesar de una restauración, el castillo actual ha perdido buena parte de sus diseño original.




jueves, 2 de julio de 2009

REUS VIU EL VI, la primera fira del VI de les DO de les nostres comarques a la ciutat.

Una fira que servirà, a la vegada, per tornar a situar Reus com una de les capitals del vi gràcies a la seva estratègica posició de referent principal d'un territori que sempre ha vist en la ciutat el seu principal mercat d'actuació. D'aquí que l'ajuntament de Reus s'hagi sumat amb entusiasme a la iniciativa i per això comptarem amb la col·laboració i suport del patronat municipal de comerç i turisme en l'organització i difusió del certamen, es denominacions d'origen de la Conca de Barberà, Montsant, Priorat i Terra Alta i també hi ha representades les DO Tarragona i Catalunya.


Premi Especial del jurat a la millor fotografia: Nicolàs Moulin
Concurso fotografico: Reus viu el Vi
Cambra Comerç de Reus

domingo, 12 de abril de 2009

De paseo por Porrera (Priorato)



Porrera es un municipio de la comarca catalana del Priorato. Lluís Llach dedicó uno de sus álbumes a esta población en la que reside durante largos periodos.
Al este del Priorat, a pocos kilómetros del Coll de la Teixeta, encontramos Porrera. Se extiende a lo largo del valle del río Cortiella, desde el Molló, en el límite con el Baix Camp y dónde nace el barranco de la Garrancha, afluente del Cortiella, hasta la confluencia de éste río con el Siurana. El pueblo está situado a la derecha del río Cortiella.

En 1263, el monasterio de Pedrabona cedió los terrenos a la cartuja de Escaladei. La población fue amurallada. En 1650 el pueblo fue ocupado por tropas francesas. Durante la Guerra de Sucesión española los habitantes de Porrera se colocaron en favor del archiduque Carlos. Finalizado el conflicto, se ordenó la destrucción de las murallas de la ciudad y del castillo, del que no ha quedado ningún resto. Algunos jóvenes del pueblo se unieron a la causa del Carrasclet.

La iglesia parroquial está dedicada a San Juan Bautista. Se trata de un edificio de tres naves con coro, construido en 1771 en estilo neoclásico, aunque tiene algunos elementos propios del barroco. Tiene cúpula de crucero y campanario.

En las afueras de la población se encuentra una ermita dedicada a san Antonio Abad. Fue construida en 1610 sobre una pequeña colina. Es de nave única con espadaña. En 1809 fue incendiada por las tropas francesas y reconstruida en 1813. Un nuevo incendio la destruyó en 1873 pero fue resconstruida de nuevo.

La principal actividad económica de la población es la agricultura de secano. Destacan los cultivos de viñas, almendros y avellanos. Dispone de cooperativa agrícola desde 1932.
En el pueblo se encuentran algunas minas abandonadas de plomo.

Comarca priorat turism
Antes de abandonar Porrera es recomendable hacer una pequeña traslación temporal conociendo sus curiosos relojes de sol, fechados entre los años 1840 y 1880; sin duda alguna el más curioso es el llamado reloj de tarde, un reloj vertical declinante difícil de encontrar en toda Catalunya.
Original ruta por el pueblo de Porrera para descubrir trece relojes de sol de gran belleza y variedad pictórica, datados en su mayoría en el siglo XIX, fruto del auge económico que experimentó la comarca en aquella época.