AVISO LEGAL
Todas las imagenes de la web tienen copyright registrado.
Esta prohibido cualquier uso sin autorización del autor.
Mostrando entradas con la etiqueta Modernismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Modernismo. Mostrar todas las entradas

domingo, 20 de julio de 2014

Mercat de epoca, Reus 1930


Reconstrucción historica del mercado en la plaza mercadal de Reus en los años 1930.
Con Bravium Teatre.


miércoles, 31 de julio de 2013

Matadero de Tortosa

Panorámica Escorchador de Tortosa
Ref: PanEscTortosa01
Peso 128Mb (29Mb comprimidos)
Tamaño 10816 x 4157 pixeles
91cm x 35cm a 300ppi


El edificio del Matadero municipal de Tortosa construido entre los años 1904 y 1906, es obra del arquitecto Pau Monguió y Segura.
Este matadero ha sido operativo hasta finales de 1997. 
Está catalogado como Bien Cultural de Interés Local y es uno de los 150 mejores elementos del patrimonio industrial de Cataluña.

lunes, 22 de octubre de 2012

Casa Rull (Reus)


La Casa Rull, actual sede del Instituto de Acción Cultural, está situada en el número 27 de la calle Sant Joan de la ciudad de Reus, provincia de Tarragona, España. La casa fue proyectada en el año 1900 por el arquitecto Lluís Domenech i Montaner, por encargo de Pere Rull i Trilla, notario de Reus. Desde 1925 es propiedad del Ayuntamiento de esta ciudad. Al lado se encuentra la Casa Gasull, otro edificio diseñado por el mismo arquitecto.

El edificio es portador de múltiples valores arquitectónicos, históricos, artísticos, culturales y sociales por lo que fue declarado Bien de Interés Cultural en el año 2004.

El edificio se desarrolla en un cuerpo compacto, adosado a una pared medianera por el lado de poniente. La escalera, que está rematada con una claraboya a dos vertientes, se sitúa en el centro de la edificación. Las fachadas, una a la calle de Sant Joan y dos al jardín de la propia parcela, tienen una composición ecléctica dentro del estilo modernista con elementos decorativos naturalistas y alegorías a la profesión de su propietario. Su cubierta está formada por un tejado plano en la parte anterior, sobre la calle Sant Joan, y una cubierta inclinada a dos vertientes en la parte posterior, sobre el jardín.

Este edificio es uno de los exponentes más representativos del movimiento modernista en Reus. La personalidad de su arquitecto encontró el complemento adecuado en la de su promotor, prohombre de la ciudad, con el que coincidía plenamente en las ideas.

El edificio se percibe como una unidad artística. La ornamentación tiene un papel descriptivo al servicio de una buena lectura de los espacios y los sistemas constructivos, con la intención de marcar la unidad del objeto arquitectónico.

Las cuidadosas restauraciones realizadas por el arquitecto Joan Figuerola en los años 1989 (interiores) y 1996 (fachadas) han reforzado esta unidad, y han recuperado todos los valores del edificio.

 Fuente: Wikipedia

jueves, 10 de noviembre de 2011

Visita virtual del Pabellón de los Distinguidos del Pere Mata de Reus


Panorámica realizada a partir de 7 fotos.
Tamaño de 8432 x 3866 pixeles (71 x 32 cm a 300 ppp)
Peso: 93,3MB (26,2MB comprimidos)

Instituto Pere Mata de Reus.
Pabellón de los Distinguidos.

Proyectado por Lluís Domènech i Montaner y construido entre 1897 y 1912 .
Al final del siglo XIX el doctor Emili Briansó y otros promotores entre los que destaca Pau Font de Rubinat, un importante intelectual catalanista muy prestigioso en Reus, decidieron impulsar un nuevo hospital psiquiátrico por poder cubrir las necesidades de la población en este campo.

Domènech y Montaner que había conocido a Font de Rubinat - que fue el primer presidente del Consejo de Administración de la Sociedad constituida en el año 1896 con el nombre de "Manicomio de Reus" que después se cambió por el actual - durante la redacción de las Bases de Manresa (ciudad en que se redactó un proyecto político que presidió Domènech i Montaner, para el futuro de Cataluña), fue el arquitecto seleccionado para desarrollar este trabajo que es actualmente uno de los conjuntos arquitectónicos Modernistas más bellos de Cataluña y el precedente del gran Hospital de Sant Pau en Barcelona.

El proyecto facultativo fue consultado con los doctores Rafael Rodriguez Mendez de la cátedra de Higiene de la Facultad de Medicina de Barcelona y con Artur Galceran Granés que había sido Director del Sanatorio psiquiátrico de Sant Boi.

La distribución de los espacios se realizó teniendo en cuenta rigurosos criterios de acuerdo con las condiciones de sexo, enfermedad y categoría social. Cada pabellón tenía que tener su propio jardín, además de los jardines comunitarios. Un paseo central separaba las dependencias de uno y otro sexo, además de ubicar el pabellón de servicios generales y la capilla.

De hecho, el Instituto Pere Mata es más que un hospital psiquiátrico, una pequeña ciudad (con una superficie aproximada de 20 hectáreas) en la que Domènech i Montaner aplicó conceptos renovados de urbanismo, planificación de espacios, ornamentación y materiales.

Domènech no sólo se preocupó del diseño del exterior de los edificios y de su distribución urbanística con pabellones rodeados de jardines en un estilo que se denominaba "â village" debido a que se inspiraba en proyectos desarrollados en Francia, sino que también diseñó todo el interior incluyendo el mobiliario.
El Instituto continúa sirviendo actualmente a los mismos propósitos.

El conjunto está proyectado dividiendo las diferentes funciones en ámbitos separados con un total de 6 pabellones, posteriormente el hijo de Lluís Domènech i Montaner - Pere Domènech i Roura - construyó otros hasta un total de 14 pero no de estilo Modernista. 

Domènech y Montaner tuvo especial cuidado en asegurar la higiene y el confort de los pacientes.
Así podemos ver que aunque estos estuvieran en régimen de reclusión, las rejas están disimuladas, las escaleras y las barandillas redondeadas por evitar accidentes y todas las paredes (excepto en las habitaciones) están recubiertas de cerámica.
Los colores de las cristaleras colaboran a crear un ambiente relajado adecuado a estos enfermos.
A los extremos del pasillo de la primera planta del Pabellón de los Distinguidos, del instituto del Pere Mata, podéis entrar en las 2 torres laterales del pabellón.



jueves, 11 de junio de 2009

Casa Gasull



Dirección: Calle Sant Joan, 29 Reus


Edificio proyectado por Lluís Domènech i Montaner en un estilo que mezcla Modernismo y Novecentismo (estilo que siguió al Modernismo en Cataluña entre 1910 y 1930) y construido en el año 1911.
Es un típico edificio de los que combinan la casa de los propietarios en los pisos superiores y los espacios industriales en los bajos.
La estructura de las fachadas es básicamente Novecentista con formas sobrias propias de este estilo, pero el Modernismo está presente en la decoración, especialmente por la utilización de la cerámica y el hierro forjado.