AVISO LEGAL
Todas las imagenes de la web tienen copyright registrado.
Esta prohibido cualquier uso sin autorización del autor.
Mostrando entradas con la etiqueta Parque natural. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Parque natural. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de diciembre de 2014

Ermita de Santa Margarida

Panoramica de la ermita

Ermita de Santa Margarida, parque natural de la Garrotxa






miércoles, 19 de noviembre de 2014

Fageda d'en Jordà

Panoramica de 9 fotos (200cm x 87cm)

La Fageda d'en Jordà es una Reserva Natural de un bosque de hayas único en España cerca del volcán del Croscat. En el terreno se pueden apreciar unas prominencias de lava (tossols) que pueden alcanzar los 20 m de altura.



El hayedo se encuentra en la comarca de La Garrotxa, a unos 5,5 km. de la carretera de Olot a Santa Pau  y forma parte del Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrocha y sus 21 volcanes.


viernes, 27 de junio de 2014

Bardenas Reales: Castildetierra


Geoformación del Castilldetierra de las Bardenas reales (Navarra).


lunes, 3 de febrero de 2014

Gorgs de la Febro


Els Gorgs de la Febró son un conjunto de charcos y de cascadas cerca de la Febró y de la carretera de Vilaplana a la Febró , por lo que su acceso es bastante rápido y facil. En una región donde las zonas con agua son escasas , los sitios como els Gorgs se convierten en en atractivo turístico de primer orden, sobretodo en verano y si hay agua suficiente para darse un baño.
De cualquier manera el atractivo de la zona es innegable y el agua ayuda a convertir la excursion en un atractivo paseo.

Accesos
El sitio más rápido para acceder als Gorgs es desde la carretera de Vilaplana a la Febró , a la altura del Km. 25 , junto als Mas dels Frares y solo hay que seguir las marcas roja y blanca de un GR que en este punto cruza la carretera camino de Arbolí.
La excursión que nosotros proponemos es un poco más larga , pues se inicia en Arbolí y vamos recorriendo los distintos gorgs de abajo a arriba del rio para luego volver por Gallicant.

miércoles, 8 de enero de 2014

Cova de les Gralles


La "cova de les Gralles" es una enorme gruta excavada por el agua del torrent de la Font Nova a unos de 45km de Capafonts caminando.

jueves, 20 de diciembre de 2012

domingo, 17 de junio de 2012

Avencs de la Febró


Els Avencs de la Febró es una gran hendidura en el terreno formada por dos profundas paredes de roca en la sierra de la Mussara. El fondo es transitable y se puede acceder desde el exterior. En la parte más profunda hay una cueva.

jueves, 24 de noviembre de 2011

Vall del Tillar, Parque natural de Poblet

La vall del Tillar, parque natural de Poblet

Itinerari amb cotxe: Sortim de La Pobla de Cèrvoles per la LP-7013 en direcció a Vilanova de Prades. Recorreguts uns 10 Km agafem la TV-7004 que ens porta (13 Km) fins a Vilanova de Prades. Des d’allí agafem la T-700 en direcció a Poblet, i al cap d’uns 6 Km, baixant a mà dreta, hi ha el trencall per entrar al Xalet Forestal del Tillar, on hi deixarem els cotxes. a la carretera T-700 entre els Km 10 i 11, a l’entrada (barrada que porta a la casa forestal del Tillar). Allí deixarem els cotxes i començarà la caminada.

jueves, 16 de septiembre de 2010

Parrisal de Beceite (Aragon)


Los Puertos de Beceite, nos permitirán apreciar, por un lado, los dos elementos característicos de su paisaje, roca y pinos y, por otro lado, prestaremos atención especial al río Matarraña, del que vamos a conocer su cabecera, que discurre muy encañonada formando lugares naturales de gran atractivo como las Gubies, esas rocas calizas verticales con forma de dientes de sierra debido a la erosión.



Desde la explanada llamada Pla de la Mina y, desde aquí, entraremos en el cañón del Matarraña, entre esas paredes rocosas, utilizando una serie de pasarelas habilitadas para tal efecto en el primer tramo del camino, perdiéndose a medida que el cañón se va abriendo. A continuación, pasaremos por un pinar y el camino irá poco a poco ganando algo de altura, hasta llegar y superar unos grandes bloques de roca (¡atención a las señales!), que nos llevan a un tramo en que el río vuelve a cerrarse y la vegetación se hace más espesa.

Pasamos una pequeña cascada y llegaremos a la zona del Estrecho, donde a pesar de ser los veranos secos y bajar el caudal del río, suele ser necesario mojarse, pues hay que andar por el cauce mismo del río, y tener cuidado de no tratar de superarlo por la derecha, porque tiene cierto peligro, si queremos continuar hasta la Font del Teix, nacimiento del Matarraña. Regresaremos por el mismo camino.

martes, 3 de marzo de 2009

Un paseo por el rio Glorieta (Alcover - Montral)



Partimos de la Ermita del Remei en l’Alcover (Tarragona), en dirección a Mont-ral. Se trata de ir remontando el río hasta su nacimiento. Comenzamos a caminar por la pista que sale de la Ermita. Al cuarto de hora pasaremos por delante de un antiguo molino

A la media hora cruzaremos el río al margen izquierdo. Seguimos caminando por el valle hasta llegar a un punto en el que tendremos que cruzarlo de nuevo, pero esta vez pasando sobre unas piedras.

Pocos metros después nos desviamos por un sendero (luego habrá que volver) a la izquierda, andamos unos metros y llegamos a un pequeño llano por el que se puede bajar al río por la izquierda. Llegaremos al Nido del Águila.
Se trata de una aguila escultada en la roca por las intemperies de la Natura.

Un bonito charco de agua con cascada incluida esta cerca de una ruina (antigua central eléctrica de principios del siglo pasado), un camino a su izquierda.



Retomamos el camino que llevábamos al pasar el río y continuamos la marcha. Subimos por unas unas escaleras que rodean una antigua central eléctrica de principios del siglo pasado. Después de poco menos de media hora llegaremos a una zona donde hay una antigua balsa y al fondo unas paredes donde se practica escalada. Nos dirigimos al río y buscamos un sendero que lo remonta por su margen derecho. Al final del recorrido tendremos que ir saltando de piedra en piedra hasta llegar a las Fuentes del Glorieta.



Tipo de camino: Tierra bordeando el curso del rio glorieta
Dificultades:
Pendientes pronunciadas y cansinas desde Montral. Camino llano desde el Remei hasta el niu
Província: Tarragona
Comarca: Alt Camp
Distancia total:8km
Tiempo total: 5h
Cobertura móvil
Tipo de señalización: marcas blancas y amarillas