Belen de la Pineda 2009
Páginas
AVISO LEGAL
Todas las imagenes de la web tienen copyright registrado.Esta prohibido cualquier uso sin autorización del autor.
Todas las imagenes de la web tienen copyright registrado.Esta prohibido cualquier uso sin autorización del autor.
domingo, 27 de diciembre de 2009
domingo, 13 de diciembre de 2009
Plaza Prim de Reus
El centro de la ciudad es la Plaza Prim.
El núcleo antiguo está entre los Ravales de Robuster, de Sant Pere, de Jesús, de Martí Folguera, del Pallol y de Santa Anna, zona conocida como "Tomb de Ravals". Las dos calles peatonales que unen la Plaza Prim con la Plaza Mercadal forman el eje comercial de la ciudad: calle Monterols y calle Llovera, que junto al "Tomb de Ravals" dan a Reus un gran carácter comercial. Recientemente se ha inaugurado un centro comecial llamado "Pallol" situado en el centro antiguo de la ciudad.
Catala:
Joan Prim i Prats, el General Prim (Reus, 16 de desembre de 1814 - Madrid, 30 de desembre de 1870) fou un militar i polític progressista del segle XIX molt influent en la política espanyola. Va ser president del consell de Ministres entre els anys 1869 i 1870.
Castellano:
Juan Prim y Prats (Reus, 16 de diciembre de 1814 - Madrid, 27 de diciembre de 1870) fue un militar y político progresista del siglo XIX muy influyente en la política española que llegó a ser Presidente del Consejo de Ministros de España. En su vida militar participó en la Primera Guerra Carlista y en la Guerra de África donde mostró relevantes dotes de valor y temeridad.
sábado, 12 de diciembre de 2009
Castell Monestir de Sant Miquel d'Escornalbou
Monument documentat ja el 1153. Tant el castell, centre d'una amplia baronia, com l'església de Sant Miquel foren la seu d'una canònica agustiniana fins el 1574.
Posteriorment, va passar als franciscans que hi varen romandre fins el 1835. En la primera dècada del s. XX fou adquirit pel Sr. Eduard Toda que el va restaurar i reconstruir lliurement. Allà hi va aplegar interessants col·leccions de gravats, ceràmica i objectes de tota mena, així com una notable biblioteca.
Els elements més notables del conjunt són l'església romànica (s. XII-XIII), les restes de la sala capitular i del claustre, així com la vivenda del Sr. Toda, curosament restituïda, la visita de la qual ens permetrà observar com era una casa senyorial de principis del 1900.
Des dels arcs del claustre i, en especial, des de l'ermita de Santa Bàrbara, situada al cim del conjunt, es pot gaudir d'una de les millors vistes de les comarques de Tarragona.
Un Link de ruta posible para pasar el dia, sacado del palau Robert
martes, 24 de noviembre de 2009
lunes, 2 de noviembre de 2009
domingo, 1 de noviembre de 2009
sábado, 10 de octubre de 2009
domingo, 4 de octubre de 2009
sábado, 26 de septiembre de 2009
El gegant Carrasclet
El Carrasclet participa en las fiestas mayores de la ciudad de Reus. Es reciente, del año 1985 y creado por Manel Llauradó.
Ademas de representar un elemento festivo, El Carrasclet tiene tambien un mensaje simbolico y revendicativo gracias al personaje historico que representa (Pere Joan Barceló, el Carrasclet) simbolo de la lucha por la libertad.
Tiene un peso de 70Kg por 4 metros de altura.
Gegants Indis de Reus
Es la pareja mas alta y pesada de los Gegants de Reus.
Construidos en el siglo XIX
Peso 100Kg, estatura de 3,66 metros
Gegants Negres de Reus
La creación de los nuevos Gegants Negres de Reus fue a cargo de un equipo de personas encabezado por el escultor Ramon Ferran, con Ramon Guillemat (estructuras y caballetes), Ursuni Barberà (cerrajería), Josefina Rivera y Josep Lluís Reig (vestidos), Pilar Prats (joyería) y Paquita Pérez (quién adaptó las pelucas de los Negros viejos a los nuevos) como colaboradores.
Los nuevos Gegants Negres se presentaron el 22 de septiembre del 1989.
Drac de Reus
El Drac de Reus fue construido por Albert Macaya y se estrenó el 19 de septiembre en 1992. Es un Drac de dimensión mediana con una unica cabeza, con grandes alas y cola, de color verde, una larga hilera de escamas por el espinazo. En el año 1996 se le añadieron cuatro patas.
Participa a los correfocs de San Juan y de Misericordia y también a los actos de la fiesta de Sant Jordi.
Gegants Moros de Reus
Los Gigantes Moros de Reus tienen más de doscientos años de antigüedad, construidos en 1805 tienen una alzada de 3,15 metros y un peso de 90Kg.
viernes, 18 de septiembre de 2009
martes, 8 de septiembre de 2009
sábado, 15 de agosto de 2009
domingo, 2 de agosto de 2009
domingo, 19 de julio de 2009
jueves, 2 de julio de 2009
REUS VIU EL VI, la primera fira del VI de les DO de les nostres comarques a la ciutat.
Una fira que servirà, a la vegada, per tornar a situar Reus com una de les capitals del vi gràcies a la seva estratègica posició de referent principal d'un territori que sempre ha vist en la ciutat el seu principal mercat d'actuació. D'aquí que l'ajuntament de Reus s'hagi sumat amb entusiasme a la iniciativa i per això comptarem amb la col·laboració i suport del patronat municipal de comerç i turisme en l'organització i difusió del certamen, es denominacions d'origen de la Conca de Barberà, Montsant, Priorat i Terra Alta i també hi ha representades les DO Tarragona i Catalunya.
Premi Especial del jurat a la millor fotografia: Nicolàs Moulin
Concurso fotografico: Reus viu el Vi
Cambra Comerç de Reus
domingo, 21 de junio de 2009
sábado, 20 de junio de 2009
Tarraco Scipionum Opus
Vista panorámica de la ciudad de Tarragona
Tarragona obra de los Escipiones
Después de desembarcar en Empúries, en el año 218 aC, Gneo Cornelio Escipión inició la conquista de toda la costa catalana hasta el río Ebro (Hiberus) y se enfrentó con las tribus indígenas, que habían estado sometidas a los cartaginenes. La primera batalla se libró cerca de Kesse (identificada con la posterior Tárraco) y fue favorable a los romanos, que ocuparon la ciudad, donde quedó establecida una guarnición.
Después de la definitiva expulsión de los cartagineses de esta amplia zona costera, Tárraco se constituyó en el campamento de invierno de las legiones romanas.
Instaladas las tropas y asegurada la defensa de la nueva base militar mediante la construcción de una muralla, los romanos iniciaron -en el año 217 aC- la conquista de las tierras interiores ocupadas por las tribus de los ilergetes, lacetanos y ausetanos, aliadas de los cartagineses.
Tárraco adquirirá, de este modo, el carácter de fortaleza. Dos elementos resultarán decisivos para su posterior evolución urbana e, incluso, la condicionarán en gran manera: la muralla y el puerto
Los dos se construyeron y adecuaron, respectivamente, por orden de los Escipiones, por lo que la ciudad se ganó el calificativo de Tarraco Scipionum Opus (Tárraco, obra de los Escipiones) que ya la dio el historiador romano Plinio el Viejo (s. I a.C.).
jueves, 11 de junio de 2009
Casa Gasull
Dirección: Calle Sant Joan, 29 Reus
Edificio proyectado por Lluís Domènech i Montaner en un estilo que mezcla Modernismo y Novecentismo (estilo que siguió al Modernismo en Cataluña entre 1910 y 1930) y construido en el año 1911.
Es un típico edificio de los que combinan la casa de los propietarios en los pisos superiores y los espacios industriales en los bajos.
La estructura de las fachadas es básicamente Novecentista con formas sobrias propias de este estilo, pero el Modernismo está presente en la decoración, especialmente por la utilización de la cerámica y el hierro forjado.
sábado, 30 de mayo de 2009
domingo, 24 de mayo de 2009
sábado, 16 de mayo de 2009
Festival del Circo de Reus: TRAPEZI
El Trapezi es la muestra de circo más importante de España, y muchos programadores acuden a Reus para contratar espectáculos. De aquí salen muchas compañías que luego actuarán en fiestas como la Mercè. El festival, que nació hace 12 años como ventana al mundo del circo contemporáneo
domingo, 12 de abril de 2009
sábado, 4 de abril de 2009
martes, 10 de marzo de 2009
viernes, 6 de marzo de 2009
martes, 3 de marzo de 2009
Un paseo por el rio Glorieta (Alcover - Montral)
Partimos de la Ermita del Remei en l’Alcover (Tarragona), en dirección a Mont-ral. Se trata de ir remontando el río hasta su nacimiento. Comenzamos a caminar por la pista que sale de la Ermita. Al cuarto de hora pasaremos por delante de un antiguo molino
A la media hora cruzaremos el río al margen izquierdo. Seguimos caminando por el valle hasta llegar a un punto en el que tendremos que cruzarlo de nuevo, pero esta vez pasando sobre unas piedras.
Pocos metros después nos desviamos por un sendero (luego habrá que volver) a la izquierda, andamos unos metros y llegamos a un pequeño llano por el que se puede bajar al río por la izquierda. Llegaremos al Nido del Águila.
Se trata de una aguila escultada en la roca por las intemperies de la Natura.
Un bonito charco de agua con cascada incluida esta cerca de una ruina (antigua central eléctrica de principios del siglo pasado), un camino a su izquierda.
Retomamos el camino que llevábamos al pasar el río y continuamos la marcha. Subimos por unas unas escaleras que rodean una antigua central eléctrica de principios del siglo pasado. Después de poco menos de media hora llegaremos a una zona donde hay una antigua balsa y al fondo unas paredes donde se practica escalada. Nos dirigimos al río y buscamos un sendero que lo remonta por su margen derecho. Al final del recorrido tendremos que ir saltando de piedra en piedra hasta llegar a las Fuentes del Glorieta.
domingo, 11 de enero de 2009
sábado, 3 de enero de 2009
Suscribirse a:
Entradas (Atom)