Páginas
AVISO LEGAL
Todas las imagenes de la web tienen copyright registrado.Esta prohibido cualquier uso sin autorización del autor.
Todas las imagenes de la web tienen copyright registrado.Esta prohibido cualquier uso sin autorización del autor.
martes, 21 de febrero de 2012
martes, 7 de febrero de 2012
Correfocs de Diables de Salou
Baile de Diablos Malditos de Salou
El Baile de Diablos Malditos de Salou, (en catalán: Ball de diables maleïts de Salou), es una asociación creada para representar en eventos festivos y culturales el tradicional baile de diablos, (en catalán: ball de diables), representación de arraigo medieval y origen catalán que también está presente en la Comunidd Valenciana e Islas Baleares.
Festa Major d’Hivern de Salou
domingo, 5 de febrero de 2012
Recinto exterior del Real Monasterio de Poblet
El Real Monasterio de Santa María de Poblet (en catalán: Reial Monestir de Santa Maria de Poblet) o, simplemente monasterio de Poblet, es el prototipo de abadía cisterciense española.
Localizado en la comarca de la Cuenca de Barberá, en el término municipal de Vimbodí y Poblet, en Tarragona (España), el primer cenobio fue impulsado y patrocinado por Ramón Berenguer IV, conde de Barcelona, que lo entregó a los monjes bernardos de la abadía de Fontfroide en el año 1149.
Prades
Prades es un municipio en la comarca catalana del Baix Camp. Según datos de 2008 su población era de 683 habitantes. Se le conoce también como Vila Vermella (villa roja) por la piedra arenisca de color rojizo que caracteriza parte de sus edificios y está situada geográficamente en las Montañas de Prades.La iglesia parroquial está dedicada a Santa María, de estilo gótico con una sola nave y con fachada renacentista. Frente a una de las puertas laterales se encuentra una antigua cruz de término del siglo XIII.
De las antiguas murallas que rodearon el municipio solo quedan en pie algunos restos así como dos de los portales con dovelas. Prades dispone de una plaza porticada dominada por una fuente de estilo renacentista que se encuentra reproducida en el Pueblo español de Barcelona.
A unos dos kilómetros del centro del pueblo se encuentra una ermita dedicada a la Mare de Déu de l'Abellera. El edificio es de 1570 y en 1578 se le añadió el campanario. Fue reformada por completo en el siglo XVIII. En el templo, de nave única, se conservaba una imagen de la Virgen que fue destruida en 1936. En 1940 se realizó una reproducción de la misma con mármol procedente de Sarral.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)